Miguel Molina | periodismo
35
archive,paged,tag,tag-periodismo,tag-35,paged-2,tag-paged-2,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-9.5,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

periodismo Tag

Acostumbrados a escuchar, leer y visualizar series de corte americano para entender los inicios de la comunicación política televisada, siempre se nos olvida lo de casa, es decir, lo que se fabricó en España. En 2014 pasó por alto la publicación del ex director general de Radio Televisión Española, Rafael Ansón, bajo el título “El año mágico de Adolfo Suárez”. Una obra que permite hallar los inicios de estas técnicas persuasivas en un momento y contexto histórico clave en nuestro país como fue la Transición y que se hizo realidad desde los estudios de Prado del Rey.

Clint Eastwood anda preocupado. Le han soplado que una de sus intervenciones estelares de hace casi medio siglo en la gran pantalla (1966) puede tener remake con otros protagonistas y que el orden del título podría verse ligeramente alterado. Hablamos de la película: el bueno, el feo y el malo. La historia no acaba aquí, los espectadores también andan revueltos con dicha idea. Todo empieza por quien será el nuevo inquilino de la Casablanca. Horas después de conocer el resultado definitivo se reflexiona sobre la derrota de Hillary Clinton en estas pasadas elecciones de EEUU. Una parte mantiene sus brazos en alto y agarrados a esa imagen de lo inverosímil, que plasma el inesperado resultado de las urnas a favor del republicano. Otra, mira hacia el horizonte en busca de respuestas que no llegan porque la campaña mediática estaba perfectamente planificada, tanto en los medios print como en los digitales y, otros, se lamentan de los posibles errores cometidos y recuerdan el legado que les dejó su antecesor, Barack Obama.